Día Internacional para la Tolerancia
Aktualisiert: 2. Mai 2020

Hoy el mundo celebra el Día Internacional para la Tolerancia. Está organizado para promover la tolerancia, la aceptación de la diferencia y la convivencia pacífica. Este año, lo tiene una importancia extraordinaria para Bolivia debido a la crisis política actual. Ahora es muy oportuno que todos en toda Bolivia reflexionen sobre los valores de tolerancia, compasión y comprensión mutua, porque sin compromisos y misericordia, esta situación no se resolverá. Además, la construcción de una nación común y la comprensión entre los diferentes grupos es necesaria para un futuro democrático estable y consolidado.
Bolivia se encuentra actualmente en una situación complicada y volátil causada por la desconfianza, los desacuerdos y el odio el uno hacia otro, que se han manifestado en protestas callejeras y violencia. La sociedad boliviana está extremadamente polarizada y dividida en líneas étnicas, políticas y geográficas. Lo que inicialmente comenzó como protestas entre los partidarios de la oposición y del gobierno, se ha convertido en conflictos y sospechas entre indígenas y no indígenas, así como entre la población rural y urbana.
Considerando la rica diversidad cultural de Bolivia y la homogeneidad de la sociedad, es simplemente imposible e insoportable mantener la intolerancia y el odio el uno hacia otro. El pueblo boliviano tiene que encontrar formas de coexistir pacíficamente, cooperar y tolerarse unos a otros porque la diversidad cultural y las opiniones diferentes no van a desaparecer en el futuro cercano. Los bolivianos deben comenzar a ponerse en la posición del otro para comprender lo que sienten y por qué se sienten así. Además, debe haber compromisos entre diferentes grupos de personas.
Desacordar el uno con el otro está totalmente bien y es una de las principales características de la democracia. Sin embargo, el uso de la violencia, la expresión de creencias racistas o viciosas y la amenaza de otros para imponer sus propios puntos de vista a otras personas nunca se deberían aceptar. Incluso en caso de desacuerdo, la tolerancia debe mantenerse estrictamente porque la intolerancia es una amenaza esencial y un desprecio hacia la vida humana. Los bolivianos deben aprender a mostrar opiniones diferentes con calma, diálogo y protestas pacíficas.
Como hemos visto la celebración del Día International para la Tolerancia es muy oportuno en Bolivia este año. El país necesita desesperadamente los valores de tolerancia y compasión para lograr convivencia pacífica y futura democrática.
16 de noviembre 2019
Valtteri Nurminen, ITEI Voluntario